miércoles, 21 de noviembre de 2012

NOMENCLATURA DE MOTORES

NOMENCLATURA DE MOTORES

erminología

Pistón motor alternativoNo todos los motores corresponden al esquema descrito, pero las partes esenciales, así como el funcionamiento, son similares. Para el estudio de los motores endotérmicos es necesario conocer la terminología universalmente usada hoy para indicar algunas dimensiones y valores fundamentales.
Punto muerto superior (P.M.S.).
Posición del pistón más próxima a la culata. Punto Muerto Inferior (P.M.I.). Posición del pistón más alejada de la culata.
Diámetro (en inglés: Bore).
Diámetro interior del cilindro. Expresado generalmente en milímetros (mm).
Carrera (en inglés: Stroke).
Comprende la distancia entre el P.M.S. y P.M.I., es igual, salvo raras excepciones, al doble del radio de la manivela del eje de cigüeñales. Se expresa generalmente en mm.
Volumen total del cilindro (V1).
Es el espacio comprendido entre la culata y el pistón cuando éste se halla en el P.M.I. Viene expresado, por lo general, en cm3
Volumen de la cámara de combustión (V2).
Está comprendido entre la culata y el pistón cuando éste se halla en el P.M.S. Suele expresarse en cm3
Volumen desalojado por el pistón o cilindrada (V1 - V2).
Es el generador por el pistón en su movimiento alternativo desde el P.M.S. hasta el P.M.I: Se expresa, por lo común, en cm3.
Relación volumétrica de compresión (ro).
Se entiende por tal la que hay entre el volumen total del cilindro V1 y el volumen de la cámara de combustión V2. En general, para abreviar, es llamado simplemente relación de compresión:
ro es igual al volumen 1 partido por el volumen 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario