jueves, 6 de diciembre de 2012

METRO LOGIA


PIE DE REY
Cómo usar el pie de rey 
Para los no técnicos o neófitos (me encanta esta palabra, parece muy culta), un pie de rey se limita a ser la extremidad de un Borbor, Hannover, Habsburgo; pero debéis saber que se denomina coloquialmente así, a un instrumento de medición, o calibre, que se utiliza para medir con piezas (estoy llegando a un nivel de humor en el blog…)
Los pies de rey son universalmente utilizados en casi todas las industrias y otros muchos sectores, y además, por diferentes departamentos dentro de las compañías. Así:
1.    control de calidad lo utiliza para verificar dimensiones de la fabricación realizada.
2.    producción lo utiliza para verificar a pie de máquina que lo que se está fabricando está OK.
3.    mantenimiento lo utiliza para regular maquinaria, reglajes, fabricar recambios, comprobar…
4.    ingeniería lo utiliza para medir primeras muestras y homologar (en un caso de fabricación seriada)
5.    y los jefes lo utilizan para discutir entre ellos sobre las décimas que calidad no ha detectado, la tolerancia que ingeniería ha errado, los desviaciones que producción no ha controlado, y los malos ajustes que mantenimiento ha realizado, así que se puede convertir en una peligrosa arma arrojadiza.
Y no podemos olvidarnos de lo estupendo que resulta pasearse por una fábrica con un pie de rey y una hoja en la mano, aunque realmente no se esté haciendo nada… ¿quién no lo ha visto alguna vez?
De pies de rey, existen unos cuantos tipos, pero yo os hablaré del más común, el que hacemos servir para medir exteriores (1), interiores (2), y fondos (3). En la imagen podéis ver un pie de rey totalmente cerrado, donde estaría midiendo 0mm (si es que existe el 0), y debajo el pie de rey después de haber medido “algo” que hacía 10mm.
Descripción: cerradoDescripción: abierto
Además, este pie de rey, realiza la lectura directamente sobre una escala. Como ya os puse este enlace, creo que no hace falta explicar cómo se lee una medida, ya que es muy descriptivo. A parte de estos, existen los pies de rey con reloj,  y con pantalla digital (más modernos, más cómodos, más caros y no tiene porqué ser más fiables).
Aquí os muestro qué tipo de mediciones se puede hacer con un pie de rey convencional.
- Midiendo exteriores (15mm):
Descripción: exterior
- Midiendo interiores (9,6mm):
Descripción: interior
-Midiendo profundidad o fondos (8,5mm):
Descripción: mirafondo-1Descripción: mirafondo-2
Por otro lado, los pies de rey, tienen una precisión, que es función de la calidad de este. Los hay que nos permiten medir con diferentes precisiones, los más típicos son:
·         0,05mm. Miden 10,50mm – 10,55mm – 10,60mm – 10,65mm – 10,70mm…
·         0,02mm. Miden 10,50mm – 10,52mm – 10,54mm – 10,56mm – 10,58mm… (el de las fotos es de esta precisión)
·         0,01mm. Miden 10,50mm – 10,51mm – 10,52mm – 10,53mm – 10,54mm…

 MULTIMETRO

multímetro, también denominado polímero ,  tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

POSICIONES

1.            Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente continua(D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a  A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde a   =0,001A).
2.            Vemos 5 posiciones, para medir tensión en corriente continua (D.C.= Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios.
3.            Para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues observando detalladamente en la escala milimetrada que está debajo del número 6 (con la que se mide la resistencia), verás que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable está roto y no conduce lacorriente.
4.            Como en el apartado 2, pero en este caso para medir corriente alterna (A.C.:=Alternating Current).
5.            Sirve para comprobar el estado de carga de pilas de 1.5V y 9V.
6.            Escala para medir resistencia.
7.            Escalas para el resto de mediciones. Desde abajo hacia arriba vemos una de 0 a 10, otra de 0 a 50 y una última de 0 a 250.


Como medir con el multímetro digital

Midiendo tensiones
Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos más que colocar una borna en cada lugar.
Midiendo resistencias
El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuántos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.
Midiendo intensidades
El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.
Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM).
Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.

CALIBRADOR DE LAINAS O GALGAS
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoeEx0DzVMjwCM_RPObxolBE555ucRH1rV-5VVWHvHh_YlTUsHXPw2FoGV-qDEBQIQ0jTU-XpzzFxm2h4wEK2VhG0rA0DBhe_dUQnQIeT8d8ZXe8ZaktYT26cQTQabFqdpcZ57ZpsTfLbJ/s320/LAINAS.jpg

PROCEDIMIENTOS:

Introducir progresivamente las laminillas en el espacio a verificar en forma
Progresiva, iniciando de la más delgada hasta aquella que ya no pasa. Se toma
Como dimensión verificada el espesor de la última laminilla que pasó.


HOLGURA DE ANILLOS EN RANURAS:

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKgWUAIIpLplhm0vE-ibc8ScXz9hDrKXq5QMaiGO1Pf4l5X0WWqxeX_lbcDE_XE-dUeWa4NwZjY-xxEudpFFHkyRcuCQn6Q9JchvdDixWRHibO9b-mIVm6KOyO3nE3nqkw_rze9wgq_MJS/s320/HOL.jpg


USOS DE CALIBRADOR DE LAINAS:
·                     Holgura entre pistón y cilindro.


·                     1 Mm. = 0.0394¨ diez milésimas de pulgada.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_8MVmVwY-hOgd4DKQy2fD3ZDWlDI3H4zVAmeknEFJ2pjxaiZvjWp8Bhs9DhYXYEuXXA1626qKubXG7xNca1rENfX_U46s6btgMl4Szwa8U5cD7dnJqm7_5eZMr-iQyVy74u2wcmC_F4oU/s320/HOLG.jpg
FACTORES DE CONVERCION:
·                     A cuanto equivale O.018¨ diez y ocho milésimas de pulgada en milímetros?
0.018¨
X = 1 Mm x 0.018¨
0.0394¨ = 0.457mm
·                   A cuanto equivalen 0.305mm en milésimas de pulgada?
0.305mm
X = 0.0394¨x 0.305mm
1mm = 0.012¨

ALGUNOS USOS:

·                   Calibración en:
1.         Válvulas del motor
2.         Bujías
3.         Juego axial
4.         Platinos
5.         Distancia entre cilindro
y pistón